Publicaciones Invertone

Le invitamos a seguir este blog de publicaciones y noticias de la Sonología/Sonoterapia Cuántica del Nombrado.

Elige tus articulos:
☞ Publicación del libro "La Palabra es Cuántica"
Fundamentos tecnológicos de la Sonología Cuántica del Nombrado
Desactivación de harinas de insectos alimenticios



Publicación del libro "La Palabra es Cuántica"  
 

Enlace pedido para España, Latino America, USA: https://amzn.to/4hwWTf8

☞ El ingeniero de sonido René Pierre Guéraçague nos lleva a una hipótesis científica que se ha convertido en realidad tangible: la naturaleza de todo ser humano, animal, planta o molécula está definida y caracterizada por la manera en que es «nombrada». De hecho, este libro fascinante revela el verdadero impacto frecuencial y vibratorio de las palabras y de los nombres sobre el ADN, más allá de su significado lingüístico.

Este enfoque, al mismo tiempo intrigante e innovador, enriquece la comprensión del lector sobre cómo los nombres y apellidos que llevan los seres humanos, influyen en sus vidas, talentos, reacciones emocionales y fisiológicas. Cada letra de cada palabra, de cada nombre o de cada fórmula química, se transforma en frecuencias sonoras, cuyas vibraciones más elevadas son capaces de alcanzar la antimateria de la cosa nombrada, permitiendo así perfeccionar su correspondiente materia.

La argumentación se basa en 35 años de investigación, de los cuales 20 años de experiencias tangibles de laboratorio y de campo, en centros universitarios, hospitales, grandes empresas y con médicos, terapeutas o particulares.


 

 

Los fundamentos de la Sonología Cuántica del Nombrado


Las soluciones científicas de Invertone se basan en la "frecuencia cuántica del Nombrado" que es determinada, para cada cosa nombrada, por su escritura, su sonoridad y sus resonancias armónicas. El método empleado es el de la "Sonología Cuántica del Nombrado".

Sono, evoca « el sonido, la sonoridad » de la frecuencia, de la música, del habla.
Logia, se refiere esencialmente « al estudio » del contenido lingüístico de la palabra, del verbo.
Cuántico, es el calificativo que evoca la capacidad del sonido y de la palabra para poder alcanzar el dominio cuántico e inmaterial.
Nombrado, evoca el origen desde el cual se despliega su frecuencia cuántica.

Todo lo que existe debe ser considerado como un campo energético unificado, tanto material como inmaterial: 

Es por medio del algoritmo de transmutación de letras en frecuencias que las soluciones cuánticas de Invertone acceden a la antimateria de cualquier manifestación de vida, de una cosa o de un ser vivo con el fin de comprender mejor su funcionamiento. 

Las frecuencias extraídas del Nombrado permiten la interconexión entre la materia y la antimateria de la cosa nombrada. El contacto así obtenido permite cruzar informaciones y recargar en la materia sus características originales, físicas y vibratorias que son generadas por su propia antimateria. 

En física cuántica, un "campo energético global" o complejo, está constituido por un campo de energía material, por una parte, y su inseparable campo de energía « inmaterial »  por otra, lo que hace decir que ambas energías están « entrelazadas » y deben ser tratadas como un todo. Paul Dirac es el físico que inventó el término de antimateria, definiendo que a cada partícula de materia corresponde una antipartícula, totalmente similar, pero de carga opuesta. Para un electrón, por ejemplo, debía haber un « anti-electrón » (o « positon »), idéntico en todos los puntos al electrón, pero de carga eléctrica positiva. Para una persona X, existe una « anti-persona X », ídem para una célula, un planeta, un sistema solar, etc.   

Más recientemente, el experimento de Alain Aspect, premio Nobel de física 2022, demuestra que el entrelazamiento es un fenómeno cuántico en el que al menos dos partículas comparten las mismas propiedades. Cuando se mide el estado de una de ellas, las otras partículas entrelazadas toman instantáneamente el mismo valor, independientemente de la distancia entre ellas. La experiencia del ingeniero de sonido René Guéraçague, autor de la Sonología Cuántica del Nombrado, parece validar que la frecuencia cuántica de la cosa nombrada corresponde a las propiedades de su materia correspondiente, y viceversa. El nombre de la cosa pertenecería al mundo de la materia, mientras que su frecuencia cuántica pertenecería al mundo de la antimateria.  

Cualquiera que sea el campo de aplicación, todo comienza con el Nombre: los nombres y apellidos de una persona, el nombre de una molécula, la especie y la variedad de una planta, un mineral, un animal, etc. Todo comienza con la potencia innata del Verbo (En el principio era el Verbo, y el Verbo se hizo carne). 

La Sonología Cuántica del Nombrado ha abierto una nueva vía de comprensión profunda de los fenómenos vitales y sus interacciones con el microcosmos y el macrocosmos. 

NUESTRA MISIÓN

Los poderes de la inteligencia cuántica y la híper-comunicación trascienden las fronteras del tiempo y el espacio usando el extraordinario poder del Nombrado. La misión de Invertone es actuar en el corazón de los fenómenos vivos y transmitir progresivamente su enseñanza teórica así como sus prácticas en las áreas del bienestar, la alimentación, la música, la agricultura, los procesos industriales y el medio ambiente.

NUESTRA VISIÓN

Proporcionar a los usuarios potenciales y a los socios profesionales en busca de conocimientos innovadores, soluciones cuánticas capaces de aportar respuestas tangibles, pertinentes y duraderas a problemas que las ciencias exactas tienen dificultades para resolver, en un mundo en constante cambio y búsqueda de la satisfacción individual y colectiva.

NUESTROS VALORES

A pesar de que los descubrimientos « científicos » importantes, tienen explicaciones llamadas « tangibles » a la luz de los conocimientos recientes en física y mecánica cuántica, Invertone respeta ante todo las reglas esenciales de la creación, al tiempo que integra una actitud de apertura en sus investigaciones.

NUESTRAS PERSPECTIVAS

El descubrimiento de una comprensión materia-antimateria, a través del filtro del nombrado, ha permitido captar las características de toda manifestación de vida en función de lo que es, y menos en función de lo que dice el ser humano. Lo mismo ocurre con este último. En efecto, la experiencia nos enseña que la identidad de un ser humano, de sus nombres y apellidos, o bien de una planta, de un animal o de un mineral rige su existencia sobre tierra, una especie de verdadera firma cuántica, energética, psicológica y fisiológica, según su naturaleza.

Esta consideración puede parecer disruptiva en este momento, pero será difícil demostrar lo contrario. En efecto, esta investigación comenzó con una simple hipótesis de escuela: ¿cuál es la incidencia del nombre de las cosas sobre su existencia? ¿Por qué las personas que llevan el mismo nombre o apellido tienen una de sus características psicofisiológicas similares, las mismas aptitudes, las mismas patologías, incluso con una genealogía diferente?

Para aquellos que consideran que el acceso a la conciencia, en el sentido sublime del término, es llegar a superar las creencias, las filosofías, los conocimientos académicos que nos son « sugeridos » desde fuera, las aplicaciones de la « frecuencia cuántica del nombrado » nos ayudan indudablemente a encontrar un conocimiento más profundo que viene del interior omnisciente de cada ser humano, de cada planta, de cada animal, de toda existencia.

Así, es en la humilde observación y análisis de las reglas que rigen el funcionamiento de los universos visibles e invisibles, que aprendemos a superar nuestras ciencias humanas que constantemente mueren y renacen, en busca de la verdad eterna, del conocimiento, de la conciencia, de la unidad, del amor y del sentido compartido del conocimiento liberador.


 

 

Desactivación de harinas de insectos alimenticios


18.02.2025 
Estamos muy contentos de hacer una mejora importante en el marco de Dynaliment y Dynaliment Pro.
Desde hace algunas semanas, en el mes de enero, las autorizaciones de integración de harinas procedentes de insectos han sido validadas por la Unión Europea para las pastas, los productos de panadería, pastelería y quesos.

Estas harinas de insectos son ciertamente ricas en proteínas, pero por qué añadirlas a productos que se supone que tienen suficientes. La respuesta es simple, es que los productos básicos son cada vez más pobres en proteinas...

Eso no es todo. La cría de estos insectos o larvas requiere ciertos aportes de alimento y, al final de la cadena de producción, se encuentran cadmio, mercurio, plomo y arsénico.

En caso de que los productos que consume contengan estas harinas, hemos incluido en las soluciones Dynaliment y Dynaliment Pro la desactivación energética de estos componentes, sean conocidos o desconocidos, y sus agentes colaterales, como los metales pesados mencionados anteriormente.

Aquí hay un resumen de los elementos que hemos tratado:

1. Polvo de larvas de pequeños tetraniformes (Tenebrio molitor) y hasta 80% de langosta migratoria congelada, grillos domésticos, el Alphitobius diaperinus que se encuentra en las granjas de gallinas donde se alimenta de sus excrementos. Se encuentran en el pan, los panecillos, las tortas, los productos de pasta, los productos elaborados a base de patatas, los quesos y las compotas de frutas o verduras destinadas al público en general. Pueden provocar reacciones alérgicas en «personas alérgicas a los crustáceos y productos derivados de ellos, así como a los ácaros».

  • Acheta domesticus
  • Alphitobius diaperinus
  • Locusta migratoria
  • Tenebrio molitor

2. Colorante carmín E120 obtenido a partir de cochinillas hembras secas.

3. Agente de recubrimiento de goma laca E904 procedente de las excreciones de la cochinilla Kerria Lacca.

4. Mosca soldado negra.

5. Dos especies de tenias enanas con presencia de estafilococos y clostridrio.

  • Hymenolepis diminuta
  • Hymenolepis nana

6. Vibrion «Vibrio cholerae», al origen del cólera.

7. La quitina, presente en abundancia en las carcasas de los insectos, puede además provocar alergias. Para las personas alérgicas a los crustáceos, ácaros o moluscos existen riesgos especiales de alergias cruzadas. Los síntomas van desde la picazón hasta el shock alérgico y pueden incluso causar la muerte. En China, el 18% de las personas que murieron de un shock anafiláctico lo hicieron por consumir insectos.

Además, la quitina puede causar reacciones inmunológicas e inflamatorias y está asociada con el desarrollo de enfermedades crónicas y la enfermedad de Alzheimer. Esto se confirma por los elevados niveles de quitina en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

8. Los insectos son portadores de cantidades más o menos importantes de cadmio, plomo, mercurio y arsénico que son sustancias incompatibles con el ser humano. Cuando se dan desechos animales a los insectos, su consumo conlleva otro riesgo: los priones. Se trata de proteínas anormales que pueden provocar enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en el ganado vacuno y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en los seres humanos, y que han sido reveladas por el escándalo de las vacas locas.

CADMIO

El cadmio, que se ha reconocido como carcinógeno, mutágeno y tóxico para la reproducción, provoca en los seres humanos daños renales y fragilidad o sea durante una exposición prolongada, especialmente por vía oral, a través de la alimentación y del agua potable.

ARSENICO

Los síntomas inmediatos de la intoxicación aguda por arsénico son vómitos, dolor abdominal y diarrea. Posteriormente, se producen entumecimiento y hormigueo en las extremidades, calambres musculares y, en casos extremos, muerte.

PLOMO

El plomo tiene efectos nocivos a largo plazo en los adultos, como un mayor riesgo de hipertensión arterial, problemas cardiovasculares y daño renal. La exposición al plomo durante el embarazo puede provocar una reducción del crecimiento fetal y un nacimiento prematuro.

MERCURIO

El mercurio es tóxico para la salud humana y constituye una amenaza especial para el desarrollo del niño en el útero y durante los primeros años de vida. Todos los seres humanos están expuestos a un cierto nivel de mercurio.

BROMATO DE POTASIO

El bromato de potasio, un aditivo de acción lenta, mejora el volumen del pan, la textura de la miga y aumenta la tolerancia al proceso de panificación. Se ha declarado cancerígeno. El JECFA (Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios) concluye que el bromato de potasio es un carcinógeno genotóxico. Teniendo en cuenta los nuevos datos sobre residuos de bromato en el pan, el JECFA concluye que no se recomienda el uso de bromato de potasio como aditivo alimentario en la harina.

El bromato de potasio se utiliza en la fabricación de pan y puede irritar los pulmones. La exposición repetida puede provocar bronquitis con tos, moco y/o dificultad para respirar. La exposición repetida al bromato de potasio puede afectar el sistema nervioso y causar dolores de cabeza, irritabilidad, trastornos del pensamiento y cambios en la personalidad. Por otra parte, este agente químico puede causar dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, insuficiencia renal, sordera, vértigo e hipotensión, o dañar los riñones. Si se dosifica incorrectamente, el bromato de potasio puede provocar cáncer y dañar el sistema nervioso.